martes, 5 de noviembre de 2013

MECANISMOS DE DEFENSA

El psicoanálisis entiende que contamos con mecanismos que actúan inconscientemente y cuyo papel es el de evitar o disminuir la ansiedad que surge del conflicto entre el Ello, el Superyó y la realidad que nos rodea. Esos mecanismos, que se ponen en marcha inconscientemente, permiten que el Yo haga su tarea de mediador. Se los llama mecanismos de defensa, porque defienden la ansiedad que producen los conflictos, sin actuar sobre la realidad externa. Es importante subrayar que actúan de manera inconsciente, no cuando queremos disponer de ellos sino cuando nuestro Inconsciente decide ponerlos en marcha.

Describiremos algunos de ellos mostrando qué tipo de ansiedad disminuyen...

La proyección es la operación por la cual el sujeto expulsa de sí y localiza en otro (persona o cosa) sentimientos, deseos que no reconoce o rechaza y que, de reconocerlos, le producirían ansiedad.

Desde la infancia tomamos, inconscientemente, aspectos de otras personas que son significativas para nosotros, como quienes nos criaron, maestros, parientes, profesores, amigos, artistas, para construir nuestra propia personalidad. A este mecanismo se lo llama identificación y aparece también ante situaciones que no sabemos resolver y, sin darnos cuenta, las enfrentamos identificándonos con nuestros padres u otras personas importantes afectivamente para nosotros. La identificación es el proceso por el cual un sujeto asimila un aspecto, una propiedad, un atributo de otro y se transforma total o parcialmente sobre el modelo de este. 

La idealización se define como el proceso por el cual se llevan a la perfección las cualidades y el valor de un objeto.

La negación se presenta cuando una persona, a pesar de formular un deseo, idea o sentimiento hasta entonces reprimido, sigue defendiéndose, negando que le pertenezca.

La represión es el mecanismo por el cual la persona intenta rechazar o mantener en el inconsciente representaciones (pensamientos, deseos, recuerdos) ligados a una pulsión que, si aparecieran en el preconsciente, producirían malestar o displacer.

Se llama regresión al mecanismo que significa un movimiento en sentido inverso desde un punto ya alcanzado hasta otro situado anteriormente.

Fuente: Di Segni Obiols, Silvia (2012): PSICOLOGÍA UNO Y LOS OTROS. Capítulo 5 Los recursos del Yo. Ed. Az.

Proponemos mirar la película Toys's Story dado que es uno de los films en donde resulta factible identificar cómo los personajes principales ponen en juego diferentes mecanismos de defensa frente a una realidad que nos desestabiliza.

Toy's Story (1995) - Director John Lasseter

A continuación, luego de haber visto la película, podrás responder las consignas propuestas en: http://aulapsicologia.wikispaces.com/

Para aquellos que tengan dificultades de ubicar la actividad final ingresar a http://www.youtube.com/watch?v=xeYK3ZnisQI&feature=youtu.be


No hay comentarios:

Publicar un comentario